ArtículosCómicsInformesTop Ten de preferidos

Cine western: Top 10 cómics

Como vimos en las entregas anteriores el impacto cultural del género western se expandió a otras expresiones artísticas como la literatura de prosa y los videojuegos.

Sin embargo la rama más importante fue la de los cómics debido al enorme suceso comercial que representó en el campo editorial.

Aunque las propuestas de cowboys ya no tienen la misma relevancia en su momento sobresalieron entre las revistas más vendidas y por ese motivo muchos actores como Roy Rogers y Tom Mix llegaron a protagonizar sus propias publicaciones.

En esta lista armé una recopilación con títulos que disfruté mucho y recomiendo.

MENCIONES ESPECIALES:

 WYNONNA EARP

Una joya del Weird western que apareció en 1996 como un clon Witchblade y pasó por el mercado sin pena ni gloria.

En el 2003 el autor redefinió a la protagonista con un perfil más interesante y la propuesta sobrealió entre los títulos best sellers de la editorial IDW.

A raíz de su popularidad luego se gestó la serie de televisión que incrementó el fandom del personaje.

Son muy buenos los cómics de Wynonna y en la última etapa incluyeron guiones de Melanie Scrofano, la protagonista del programa del canal Scyfy.

 KID COLT, OUTLAW

El cómic más vendido en la historia del género que llegó a tener una publicación ininterrupida de tres décadas, entre 1949 y 1979.

Kid Colt fue un personaje muy innovador debido a su perfil de anti-héroe.

Cuando apareció a fines de los años ´40 los cowboys se presentaban como tipos inmaculados con códigos morales rígidos y en este contexto el pistolero de Marvel era diferente, ya que se trataba de un delincuente perseguido por un crimen que no cometió.

La inclusión de elementos sobrenaturales tuvo una importante influencia en la llegada del Weird western al cine y eventualmente Colt terminó incluido en el Universo Marvel donde compartió aventuras con los superhéroes.

JONAH HEX

Un clasico de DC que podríamos considerar un heredero de Kid Colt con la diferencia que tenía un perfil mucho más turbio.

Su debut en 1972 contribuyó a revitalizar a los cowboys en los cómics que por entonces habían sido opacado por los contenidos de fantasía y ciencia ficción.

Al igual que Colt, Hex también terminó insertado en el universo de los superhéroes y todavía sigue vigente.

Si sólo vas a leer un cómic de este personaje que sea la novela gráfica Jonah Hex: No Way Back (2010), de Jimmy Palmiotti, que es una joya de este género.

 

LOVELESS

A Brian Azarello en su momento le pegué bastante por su representación de Wonder Woman que al final resultó menos terrible que el reciente ciclo abominable y soporífero de Tom King.

El autor ofreció un trabajo más interesante en esta colección para el sello Vértigo que llegó a durar 24 números.

Se trata de un western de corte revisionista que retrata con crudeza y realismo la aparición de los pistoleros tras el final de la Guerra Civil estadounidense.

Una gran historia con una marcada influencia del Spaguetti western.

GUNHAWKS

Un cómic de culto de Marvel que surgió a partir del suceso de Jonah Hex y la resurrección que experimentó el género en los años ´70.

Esta serie fue un claro exponente de los contenidos que primaron en la Era de bronce de la historieta americana con guiones más complejos y maduros.

La trama presentaba una dupla de antihéroes conformada por Kid Cassidy, un pistolero rebelde del sur, y Reno Jones, un esclavo negro que combatía contra los soldados de la Unión que secuestraron a su novia.

La trama bastante abordaba temáticas sociales de ese período histórico.

Lamentablemente el cómic fue cancelado luego de siete números.

DJANGO/ZORRO

Una gran colaboración entre Quentin Tarantino y Matt Wagner que ofreció una interesante continuación del film Django Unchained, estrenado en el 2012.

El crossover con el Zorro funciona a la perfección y la trama es muy entretenida gracias a que Wagner supo contener los excesos egocéntricos de Tarantino.

En el 2019 se anunció la adaptación para el cine pero desde entonces no hubo novedades.

La última información que se conoció es que el film podría llegar a ser protagonizado por Jamie Foxx y Antonio Banderas.

Algo que tiene sentido ya que el cómic tomaba numerosos elementos de la película del Zorro de Martin Campbell.

EL SARGENTO KIRK

Obra maestra de Héctor Oesterheld y Hugo Pratt que terminó opacada por la popularidad de El Eternauta.

Este cómic argentino es muy importante dentro del género y su análisis merece una nota aparte que publicaré pronto.

Paciencia.

 TOP 10

10-BLAZE OF GLORY: THE LAST RIDE OF WESTERN HEROES

Una tremenda colaboración entre John Ostrander (Escuadrón Suicida) y el artista argentino Leonardo Manco que reunió a todos los pistoleros clásicos de Marvel en un relato revisionista.

La miniserie publicada en el 2000 cosechó muy buenas críticas y su buena perfomance en las ventas derivó en una continuación (Apache Skies) y el relanzamiento de Rawhide Kid cono un pistolero gay.

9-TWO MOONS

Continuamos con una propuesta más reciente de la editorial Image que todavía sigue vigente y ya alcanzó los diez números.

Se trata de un Weird western centrado en el terror que tiene como protagonista a un indígena de la tribu Pawnee que combate para el ejército de la Union en la Guerra Civil y termina involucrado en un desquiciado misterio sobrenatural.

La obra de John Arcudi y Valerio Giandiordano combina el conflicto bélico con el chamanismo dentro de un relato que aborda el horror folclórico.

8-BILLY THE KID´S  OLD TIMEY ODDITIES

Otra gema del Weird western creada por Eric Powell (The Goon) para Dark Horse que revivió las aventuras de Billy The Kid en un contexto fantástico.

La primera miniserie donde el pistolero se enfrenta a Victor Frankenstein tuvo una excelente recepción y eso generó dos continuaciones que vincularon al protagonista con los fantasmas de Londres y el monstruo del lago Ness.

Esta propuesta sobresale también por las excelentes ilustraciones de Kyle Hots (The Agency and the Hood) quien se luce especialmente con las ambientaciones de terror.

7-PULP

La dupla del guionista Ed Brubaker y el ilustrador Sean Philips nunca decepciona y en Pulp soprendieron con una propuesta diferente que ofrece una interesante combinación de géneros.

La trama se ambienta en Nueva York en 1930 y gira en torno a un escritor de novelas de cowboys que publica su trabajo en diversas revistas pulp.

La vida pacífica del autor se complica cuando reaparecen viejos enemigos de su pasado violento que lo involucran en una intriga relacionada con gángsters y espías nazis.

Una propuesta diferente a lo que hizo este equipo en la celebrada serie Criminal donde la literatura pulp es celebrada desde la perspectiva del Neo western.

6-BAT LASH

Una historieta creada por un equipo muy especial conformado por Joe Orlando, Carmine Infantino, Sheldon Mayer, Denny O´Neil y el humorista gráfíco español Sergio Aragonés.

Bat Lash apareció en 1968 y fue una parodia de Kid Colt con la particularidad que el humor tenía numerosos guiños a la contracultura hippy de aquellos días.

En un momento donde las revistas del género eran demasiado serias esta propuesta de DC propuso algo diferente con una comedia irónica muy divertida.

Lamentablemente en Estados Unidos no le prestaron atención y el cómic fue cancelado luego de siete episodios.

No obstante,  en Europa se vendió mejor y con el paso de los años Bat Lash cosechó estatus de culto.

El personaje luego pasó a formar parte del universo de superhéroes y contó con numerosas apariciones en diversos títulos.

En los últimos años se los pudo encontrar en sagas como Blackest Night y Dark Knights: Death Metal.

Bruce Timm también lo incluyó en la serie Justice League: Unlimited y el pistolero fue parte de las películas animadas Justice League: Warworld y Justice League: Crisis on Infinite Earths.

40 años después de su fallido debut en los cómics, en el 2008,  DC publicó una nueva miniserie escrita por Aragonés que narró los orígenes de este peculiar cowboy.

 5-THAT TEXAS BLOOD

Si sos fan del cine de Sam Peckinpah  o las novelas de Cormac McCarthy esta serie te va encantar.

Se trata de una propuesta de la editorial Image que combina el policial negro con el Neo western de un modo parecido a lo que hizo Brubaker en Pulp.

La historieta fue concebida por Jacob Philips quien trabajó como colorista de Criminal y en esta caso conformó un sólido equipo con el autor Chris Condon.

El argumento narra los casos de un Sheriff veterano de un pueblo perdido de Texas donde abundan los secretos oscuros.

No falta por supuesto la inevitable referencia al clásico Bad Day at Black Rock y un reparto que trae al recuerdo el mundo de No Country for Old Men.

4-THE 6TH GUN

En mi opinión el mejor Weird Western que surgió en la última década.

La serie de Ovni Press creada por Cullen Bunn y Brian Hurtt evocó el espíritu de la serie de televisión Jim West con un mayor foco en el género de terror.

Rebecca Moncieff es una joven que hereda de su padre uno de los revólveres que pertenecían a una banda de pistoleros sanguinarios y le otorgan la capacidad de tener visiones relacionadas con las armas y las personas que la rodean.

Cuando el general del ejército Confederado Oleander Hume vuelve de la muerte, resucitado por su mujer gracias a la magia negra, el soldado prepara una pandilla de zombies para recuperar la seis armas perdidas que una vez fueron suyas.

Rebecca entonces se cruza con Drake Sinclair, un pistolero que una vez perteneció al grupo de asesinos de Hume y tiene la misión de destruir el poder de los misteriosos revólveres.

El relato te atrapa desde los primeros números y se vuelve cauitvante con el desarrollo del conflicto.

La historieta original duró 50 números y contó con numerosos spin off que expandieron la mitología de la saga.

Hace años que se encuentra en producción una serie basada en la obra de Ovni Press pero desde el 2022 no hubo más novedades.

La última noticia fue que el estudio Universal iba a financiar el proyecto.

3-BLUEBERRY

Una obra maestra del cómic franco-belga que llegó a tener entre sus fans al director Federico Fellini, Stan Lee y Hayao Miyazaki.

Entre las propuestas que recopilé en esta lista la obra de Moebius es la más cinéfila de todas.

Esta saga épica narra las aventuras del Teniente de Caballería, Mike Donovan, un cowboy nómada que se cruza con numerosas figuras históricas del Viejo Oeste.

Blueberry es una propuesta que se disfruta con más profundidad una vez que exploraste a fondo los diversos ciclos del cine western americano y europeo, debido a las numerosas referencias que toma la revista de los grandes clásicos.

A menudo el protagonista se encuentra con personajes secundarios inspirado en celebridades de Hollywood.

Un ejemplo que encontramos en el borracho gracioso McClure, que recreaba las facciones de Walter Brennan y sus roles en los filmes de John Ford.

Las ilustraciones extraordinarias de Moebius y el realismo con el que se retrató el contexto histórico convirtieron a Blueberry en una de las obras más aclamadas del género.

Dicho esto, creo que los franceses robaron bastante del Sargento Kirk de Oesterherld y Pratt que fue  más innovador.

Numerosas cualidades del cómic que le valieron a Blueberry la aclamación universal, el artista argentino las introdujo primero en la revista Hora Cero que no tenia distribución internacional.

Al margen de esta cuestión es un título de lectura obligatoria dentro de esta temática.

2-LUCKY LUKE

Un ícono que no necesita presentación.

Lucky Luke ofreció una propuesta parecida a la de Blueberry con la particularidad que la trama y los personajes se abordaban desde la sátira.

El mejor ciclo de esta historieta tuvo lugar cuando Morris desarrolló su colaboración con René Goscinny (Astérix), quien contribuyo a definir el humor que le aportaría una identidad especial a la revista.

Las historias de Lucky tuvieron una enorme popularidad internacional y el cómic contó con numerosas adaptaciones en los dibujos animados y el cine live action.

Una de las más subestimadas fue la genial serie de Hanna-Barbera que se emitió en 1984 y duró 26 episodios.

El programa sorprendió por su fidelidad a la estética del cómic y el humor que fue adaptado a un público más infantil.

 

1-EL LLANERO SOLITARIO

El relanzamiento del 2006 a cargo del autor Brett Matthews y el ilustrador brasileño Sergio Carriello sobresale entre las mejores remakes de un personaje clásico que se concibieron en las últimas décadas.

Por lejos la adaptación más destacada en los 90 años de vigencia que tiene el héroe enmascarado dentro de la cultura popular.

La profundidad que le otorgaron a su origen, sumado al desarrollo del vínculo con Toro y las secuencias de acción hicieron de esta propuesta de Dynamite un cómic inolvidable.

Una pena que la última película con Johnny Depp no tomara esta versión como referencia.

Si nunca leiste nada del Llanero esta es la serie que tenés que conocer.

En fin, acá tienen varias propuestas para mantenerlos ocupados durante muchas horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17 comentarios en «Cine western: Top 10 cómics»

  • Hugo sabes que intente dejar la lista de western, pero nunca apareció el mensaje. Varias veces intente. En el Epilogo lo intente dejar pero no hubo caso.
    Saludos

  • Qué raro Sebastián, ahí puder leer tus comentarios sin problemas.

  • Hugo vos nunca fuiste lector de las revistas de Editorial Columba, no? El Tony, Fantasia, Dartagnan, Nippur Magnum, etc. Habia cosas maravillosas te puedo nombrar dos comics de western, uno Jackaroe del genial Robin Wood (el mejor guionista de comics del mundo) y el otro Montana Blue de Ray Collins (era un seudónimo no recuerdo el nombre real).
    Y de las clasicas americanas te recomiendo Red Ryder, yo leia las editadas por Novaro en 60s y 70s.

  • Buenísima la compilación y me anoto varios para buscar, como el del Llanero Solitario

    Me animo a decirte que incluiría en este posteo los comics de La Torre Oscura publicados por Marvel, escritos por Stephen King y Peter David y con dibujos de Jae Lee que son una obra de arte, me encantaron, tengo tres sagas completas y amplían la historia de Roland, mostrando su adolescencia y como llega a ser pistolero.

    Yo, Carlos Sacaan, la recomiendo!

  • Hugo, me sorprende que no incluyas a Tex Willer en tu top. Te recomiendo que busques el especial 23 («Patagonia», Julio 2009), que transcurre en nuestras pampas y esta muy bien.

  • Es una cuenta pendiente Diego que no leí, por eso no lo incluí.
    Tengo que remendar eso.

  • Hugo vos nunca fuiste lector de las revistas de Editorial Columba, no? Revistas como El Tony, Fantasía, Dartagnan, Nippur Magnum, etc, para mi en los 60s, 70s y 80s eran grandiosas. Y había grandes westerns, te nombro dos. Primero Jackaroe con guión de Robin Wood (el mas grande escritor de comics de la historia) y dibujos de Gianni Dalfiume, Jackaroe era un blanco rubio criado por un jefe apache que lo encontró en una caravana de la cual fue el unico sobreviente. Una maravilla salia en la revista Datagnan.
    Y el otro es Montana Blue escrita por Ray Collins (seudonimo de Eugenio Zappietro) y dibujada por David Mangiarotti (un genio). Salia en la revista El Tony
    https://columberos.blogspot.com/2018/06/montana-blue-episodio-1-el-oro-de.html
    Las revistas de Columba eran denostadas por los escritores de comics zurdos intelectualoides por ser comerciales y no defender al pueblo, cuando en realidad el pueblo era que consumian en decenas de miles por mes las revistas de Columba. Como toda editora comercial tipo DC o Marvel tenia cosas buenas, regulares y malas. Yo soy un acerrimo defensor de las revistas de Columba.

  • Tengo un recuerdo muy vago Guille. Mi tío leía esas revistas y me acuerdo que las hojeaba en la infancia pero al no llegar a coleccionarlas no tengo presente esos personajes que mencionás.
    Tendría que explorar más esas cosas.
    Sí conozco la obra literaria policial de Ray Collins (Eugenio Zappietro) pero no llegué a leer Montana Blue.
    Red Ryder de Novaro me suena muchísimo probablemente leí algo y lo tenía olvidado.
    Gracias por ese link!
    Voy a leer ese material.

  • Perdón que hice dos posts casi iguales, pero el primero lo hice desde el celular y pensé que no había salido.
    Es muy difícil recomendar algo de Columba porque son cientos de personajes en casi 8 décadas de publicación. Pero para muestra te paso el link para bajar uno de los tesoros de papel mas preciado de mi colección, la edición de El Cincuentenario de la revista El Tony. Donde aparecen sus mejores personajes de 1978, los mejores personajes de sus revistas hermanas como invitados y una nota de varias paginas contando la historia de la Editorial y de la revista.
    https://columberos.blogspot.com/2018/07/el-tony-cincuentenario-26-de-septiembre.html

  • En la biblioteca de gualeguay alguien dono una gran cantidad de comics de columba.
    El tony.
    Nippur.
    Dago.
    Gilgamesh.
    Pero las quieren tanto que no las prestan a los socios el encargado de la tarde las saco para restaurarlas.
    Y solo se pueden leer en la biblioteca.

  • Hola, Hugo. Justo mencionaron más arriba las geniales publicaciones de la Editorial Columba. Cuando vi la miniatura que pusiste de la sátira «Bat Lash», quizás por el dibujo o quizás por la cara del personaje, me vino otra sátira a la mente aunque no sea de western: el genial Pepe Sánchez. Yo también me permito sugerirte: dale una oportunidad a los personajes clásicos de El Tony, Fantasía, Intervalo, etc. Te llevarías una grata sorpresa. Saludos, Hugo.

  • Dale Hugo, después comenta que te pareció!!
    Aguante Ed. Columba!!!

  • Justo tengo las ediciones en español Panini del Llanera solitario que tenía portadas del gran John cassady , Que lastimosamente la dejaron colgando en el número 8 … En fin.

    PD : Que te pareció El zorro de Sean Murphy donde le da una interpretación moderna con narcos 👀

  • Me encantó Drick, es una adaptación moderna que toma algunos riesgos interesantes.
    Tengo que hacer una nota al respecto porque no tuvo demasiada difusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.