La pirata (1995)
Hace unos días volví a ver La pirata (Cutthroath Island) después de 20 años y debo decir que la disfruté con el mismo placer cuando la descubrí en el cine en 1995.
Sí, yo fui una de las pocas personas en el mundo que pagó una entrada para verla y la banco a muerte.
Una obra de Renny Harlin (Duro de matar 2, Riesgo total) que fue injustamente castigada cuando llegó a los sala y resultó uno de los grandes fracasos comerciales de la década de 1990.
Los piratas ya venían en decadencia pese a que habían brindado otras buenas producciones, como Nate and Hayes (1983), con Tommy Lee Jones, Yellowbeard (1983) con los comediantes de Monty Phyton y Piratas (1986), de Roman Polanski, que fueron todas un fracaso en la taquilla.
Estos personajes ya no capturaban la atención del público y Harlin intentó revivir el género con una propuesta que tenía a una mujer como heroína de acción.
Rol que estaba cargo de Geena Davis, quien por entonces era su esposa.
Las piratas mujeres prácticamente no tenían antecedentes. Uno de los pocos ejemplos sólidos había sido Jean Peters en anne of the Indies (1951), una gran película del género que incluía en la trama al famoso Barbanegra.
Después estaban La hija del corsario Verde (1940) y La hija del corsario negro (1951), en el cine italiano, basadas en las novelas homónimas de Emilio Salgari. Sin embargo, en ambas historias las mujeres no eran heroínas de acción y ese rol estaba a cargo de los hombres.
Para 1995 las actrices en Hollywood tampoco tenían un papel muy destacado en los filmes de acción y James Cameron propuso un cambio de paradigma con el regreso de Sarah Connor en Terminator 2.
La pirata de Harlin tenía la novedad de animarse a revertir los roles de género en el cine de aventuras, donde la mujer tenía protagonismo en las secuencias de acción y llevaba adelante el conflicto, mientras que su compañero masculino se metía en problemas y tenía que ser rescatado en varias ocasiones por la heroína.
Una idea que resultó bastante problemática, ya que al director le costó muchísimo encontrar un actor que estuviera dispuesto asumir el rol del Steve Trevor de la aventurera Morgan Adams.
Numerosas figuras famosas de Hollywood rechazaron el papel, ya que no aceptaban tener menos escenas que Geena Davis y el hecho que el personaje tuviera que ser rescatado en varias ocasiones por una mujer.
Entre los actores que no se sentían cómodos con ese papel estuvieron Tom Cruise, Michael Douglas, Michael Keaton, keanu reeves, Charlie Sheen, Jeff Bridges, Gabriel Byrne, Tim Robbins y Daniel Day Lewis.
Matthew Modine, quien tal vez tenía una mayor confianza en sí mismo y no le afectaban estas cuestiones aceptó el papel del ladrón William Shaw y la rompió con una interpretación muy divertida.
El actor que no solía trabajar en esta clase de propuestas compuso un personaje muy carismático que en ningún momento se veía como un hombre débil, si bien la protagonista lo superaba en el manejo de las armas.
El rol de Modine años después se clonó de manera descarada en la película animada de disney, Enredados, donde Flynn Rider tenía la misma personalidad. Aunque los productores de esa obra mencionaron entre las influencias a Errol Flynn, indiana jones y Han Solo, la realidad es que el compañero de Rampunzel tenía poco que ver con esos personajes y su comportamiento era un calco de William Shaw en La pirata.
Especialmente por el modo en que se manejaba con el humor.
Esta película presentaba una propuesta de aventuras clásica relacionada con una rebuscada búsqueda de un tesoro, donde el espíritu de robert louis stevenson estaba claramente presente.
El gran aporte de Harlin, más allá del cambio de roles en los géneros, fue el tratamiento moderno de la acción que era alucinante.
Tenía 16 años cuando vi esta película en el cine y recuerdo que me volaron la cabeza las secuencias de persecuciones y el ritmo dinámico que la acción.
Geena Davis dando piruetas en el aire como una digna sucesora de la red sonja del cómic se veía espectacular y su desempeño físico resultaba extraordinario.
Frank Langella aportaba también un buen villano y la batalla final entre los barcos piratas era algo sublime.
Después de 20 años, desde la última vez que la disfruté, volví a quedar impresionado con la labor de Harlin en los aspectos técnicos.
En la actualidad no sólo ya no se hacen películas de este tipo sino que el propio director tampoco aborda la acción de este modo, como quedó demostrado en ese pastiche inmundo de CGI que fue La leyenda de Hércules (2014).
No es un dato menor que La pirata contó con la colaboración del coordinador de dobles de riesgo y director de segunda unidad (los que dirigen las secuencias de acción muchas veces) más prolífico de todos los tiempos: El Maestro Vic Armstrong.
Un doble de riesgo que es recordado por haber encarnado a tres personajes icónicos como Indiana Jones, superman y james bond, aunque nunca nos dimos cuenta debido a la magia del cine.
Lo que hizo junto a Harlin en esta película es alucinante.
Hacia el final hacen explotar de verdad un barco pirata en una toma panorámica que es imponente.
La fluidez de las peleas de espadas y las persecuciones se pueden apreciar perfectamente y todos las explosiones son reales.
De hecho hay un momento donde estallan unos barriles, uno de los cuales golpea por accidente la espalda de Modine y la reacción del actor, que quedó en la escena, es genuina.
Lo que ves es real a diferencia de los que ocurre hoy en día en Hollywood.
Dentro de su género esta película me parece completamente superior a la bazofia de Piratas del Caribe, que tuvo un comienzo excelente, y luego decayó por completo con sus ridiculeces y el infumable Jack Sparrow que terminó por cansar en la última entrega.
En el terreno de la acción al menos gana por robo.
Sin embargo, en 1995 el público no quería saber nada con estos personajes y menos con una mujer pirata y la película tuvo un desempeño penoso.
De los 98 millones de dólares invertidos sólo recaudó 10 millones, algo que califica como una catástrofe comercial.
En esto también tuvo un rol fundamental el hecho que la productora Carolco quedara en la quiebra antes del estreno, algo que derivó en una limitada promoción en los Estados Unidos.
Por ese motivo mucha gente recién descubrió a La pirata con su edición en vhs y la exhibición por televisión.
Al director Harlin un años después le fue mucho mejor con El largo beso del adiós que también tenía a Geena Davis como heroína de acción.
Este era el avance original de la película.
Uy esta la tengo mega pendiente y siempre la quise ver porque me encantan las peliculas de Piratas, y como decís Piratas del Caribe fue excelente y con las continuaciones casi que arruinan todo lo bueno de la primera (sobre todo Jack Sparrow que se tornó insoportable)
Estas deben ser las famosas películas adelantadas a su época!! Este fin de semana la voy a ver! Gracias por hacerme acordar!!
Cuando era peque la veia todo el tiempo en CineCanal (en su mejor época sin cortes). Quedaba alucinado!!! Es genial la película!
Cuando de grande me enteré que fue un fracaso comercial me lleve terrible decepción, no lo podía creer, el mundo esta loco, luego vez cada porquería que recauda millones y millones…
La verdad que no sabia lo del robo de Flynn Rider. Este Disney…, como Cars que fue copia de Doce Hollywood. Deberías hacer un especial sobre robos de Disney, creo que debe haber mucho material, ja ja.
Yo la descubrí en cable unos años después cuando la era dorada del videoclub llegaba a su fin. No me había vuelto loco pero la peli es entretenida. Lo único que no me gustó siempre de la peli es como se resolvía la pelea final pero en si es muy positiva. Hoy la voy a volver a ver.
Saludos!
Esta es LA PELICULA! de piratas,siempre me gusto mucho,por cierto con la pelicula El largo beso del adios no le fue tan bien……….tengo entendido que se pego un buen palo en taquilla,bien merecido porque esa pelicula no es la gran cosa……………
Julio a diferencia de La pirata, El largo beso del adiós recuperó su presupuesto y tuvo mejores recepción en la prensa, en ese sentido le fue mejor que a esta producción de aventuras.
Tuve una especie de deja vu con este posteo Hugo. Puede ser que la hayas reseñado o mencionado en algun otro momento? Como dice emanuel, en cinecanal la daban bastante seguido, sin cortes y cuando todavia daban pelis en el idioma original si no me equivoco. Hace rato que no la engancho en la tele.
ja ja sí, en el top con las mejores películas de piratas, pero acá la reseñé más a fondo.
Los combates navales de La Pirata eran impecables, porque había bastante cañoneo, no sólo abordajes con planos cortos. Me acuerdo de la tremenda explosión final, y de la escena del barril, que se ve claramente porque es una escena en cámara lenta.
En los combates barco a barco Piratas del Caribe, por su componente fantástico, no corta ni pincha. En la serie de Hornblower hay buenas secuencias de combate naval, también en contados capítulos de Black Sails.
Dentro de lo actual, obviamente, lo mejor (o más realistas) son las batallas navales de Capitán de Mar y Guerra, pero son bastante breves. Es una de las pocas donde la película se separa de los libros, porque Jack Aubrey en las novelas es bastante fanático de la artillería. Las disfruté más cuando, después de ver la película, leí varios de los libros y entendí mejor algunas de maniobras, especialmente la de la batalla final, que un barco de esa época, era bastante complicada.
Hace unos años se corrió la bola que se iba a hacer una remake de Capitán Blood, pero parece que quedó en la nada. Se ve que no había zombies y no garpaba.
Saludos
Deberé verla.
Con Piratas del Caribe me quedó esa misma sensación. La otra vez vi la primera, que es muy buena y daba un inicio copado a una saga de aventuras pero con Jack Sparrow (y Johnny Deep) la cagaron a más no poder. Es una pena, pero creo que hasta «Pirates xxx» (la versión xxx que nombraste en el top 10 y que vi jaja) y quitando las escenas de sexo, tiene mejor plot que las últimas de Piratas del Caribe jaja.