robPatrick Bergin y Uma Thurman, la más grande pareja que interpretó en el cine a Robin Hood y Lady Marian.

Después de muchos años, el otro día volví a ver esta gran película que brindó mi versión favorita de este clásico personaje.

Me encantan también las producciones con Errol Flynn, Kevin Costner y Russell Crowe (que tengo en dvd en sus respectivas ediciones especiales), pero ninguno de ellos capturó con tanta perfección el verdadero espíritu del justiciero de Sherwood como lo hizo Patrick Bergin en este film de 1991.

Su labor fue la que más se acercó al héroe que se describía en las viejas leyendas literarias

Una producción independiente del director de Duro de matar, John McTiernan, que fue boicoteada en los Estados Unidos por el estudio Warner.

La compañía pagó en su momento una gran suma de dinero a los estudios Fox, que tenían los derechos de distribución, para evitar que se estrenara en los cines.

Como Warner había hecho una gran inversión en el film de Kevin Reynolds, lo último que deseaban era que apareciera otro Robin Hood en las salas.

Encima se daba la extraña situación que varias escenas en las dos películas eran muy parecidas.

Por esa razón, en Estados Unidos, este film sólo se exhibió en la televisión, a diferencia de otro países de Europa y Latinomérica donde el proyecto de McTiernan tuvo un estreno comercial.

La dirección de esta versión de Robin Hood estuvo a cargo de John Irvin, responsable de otros clásicos como Triple identidad (Schwarzenegger), La colina de la hamburguesa y Vientos de Justicia (Patrick Swayze).

Hay mucha gente que odia esta película, sin embargo en mi caso me encantó desde la primera vez que la descubrí y sigo sosteniendo que es una de las mejores producciones que se hicieron con este personaje.

Mi película perfecta de Robin Hood hubiera sido la producción de Kevin Reynolds con la tremenda música de Michael Kamen y Bergin y Uma Thurman como protagonistas.

Paso a destacar los elementos que siempre me gustaron de esta versión.

En primer lugar la interpretación de Patrick Bergin.

A diferencia de Kevin Costner, quien siempre aparecía afeitado y con un peinado impecable en todas las escenas, Bergin lucía como un ciruja y su aspecto era más desprolijo.

Algo que también presentó el Robin Hood de Russell Crowe.

Patrick Bergin se veía como un verdadero renegado y por la manera en que interpretaba al personaje, Robin era un ladrón más de la banda y no un burgués con conciencia social que lideraba a los delincuentes.

Robin_Hood_(1991_film)_coverSi te lo encontrabas en el bosque de Sheerwood salías corriendo porque tenía aspecto de chorro.

Por otra parte, el actor formó una muy buena pareja con Uma Thurman, quien interpretó en mi opinión a la mejor Lady Marian del cine.

En lugar de tener el rol limitado de la clásica damisela en apuros, la versión de Uma tenía un mayor peso en el conflicto e inclusive participaba de la acción. Hasta 1991, cuando se estrenó este film, en ninguna otra película de Robin Hood la protagonista femenina se había destacado como en el trabajo del director Irving.

.La película le escapó al romanticismo de la Edad Media y los realizadores retrataron ese período histórico como un mundo oscuro y deprimente para vivir.

Al igual que el film de 1938 con Errol Flynn, esta película se centraba mucho en la disputa entre sajones y normandos que fue un elemento clave del conflicto.

Desde los aspectos técnicos sobresalió el trabajo con la fotografía que era muy bueno. Siempre me encantó que la historia se desarrollaba en ambientaciones oscuras y lúgubres hasta la última escena cuando se besaban los protagonistas y salía el sol en Inglaterra.

Gran momento de esta versión de Robin Hood.

Por alguna razón, que nunca pude descubrir, los productores decidieron no involucrar a los clásicos villanos como el Sheriff de Nottingham y Guy de Gisbourne, que fueron reemplazados por personajes originales.

Los villanos tenían un perfil menos grotesco que los que aparecían en la película de Kevin Costner y eran más serios.

En general trabajo de John Irving fue realmente muy bueno si se tiene en cuenta que hizo este film con un presupuesto mucho más reducido que la superproducción de Warner Bros.

Por esa razón, las escenas de acción resultaron también más austeras y en este aspecto no hubo un despliegue visual importante.

Comparada con la película de Costner esta propuesta parece una producción de Hallmark.

Sin embargo, pese a sus limitaciones técnicas logró brindar una buena historia de aventuras con estos clásicos personajes.

Antes la pasaban más seguido por televisión y siempre que la enganchaba me la quedaba viendo, además de alquilarla varias veces en video.

Hacía como 15 años que no veía esta película de Robin Hood y el otro día la disfruté muchísimo.

Otras de mis elecciones raras. Mi James Bond favorito es Timothy Dalton y mi Robin Hood, Patrick Bergin.

No sé si tendrán muchos seguidores, probablemente no, pero en mi caso son las versiones de estos íconos de la cultura popular que más me gustaron.

Acá está el avance original de este olvidado y subestimado film.

Notas relacionadas

10 comentario en “Robin Hood: La versión de Patrick Bergin”
  1. Hugo, alguna vez haces una nota de Los Tres Mosqueteros, la version de Disney, con Kiefer «Jack Bauer» Sutherland??

    Gracias!!!

  2. Seeeh, la nota de «Los Tres Mosqueteros» de Disney, me encanta esa película! Por otro lado, creo que he visto fragmentos de esta pelicula, pero nunca me llamo la atención realmente. La version de Russell Crowe me gusto mucho y bueno la de Kevin Costner en su gran momento mi vieja me la hizo mirar millones de veces, la tenia grabada de vhs a vhs, como antiguamente pirateabas peliculas… =P

    Saludos!

  3. Todas cuentan. A lo que me refería es que en esta nota me centré en las películas más serias del personaje. La versión animada de Disney es muy buena también.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: